Vinos

Vinos

viernes, 26 de septiembre de 2014

tabla de vinos

REGIÒN
SUBREGIÒN
AOC
VARIETALES
UBICACIÒN
EJEMPLO
BEAUJOLAIS

BEAUJOLAIS NUVEAU
GAMAY
ESTE DE FRANCIA
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLJ91-TkH6w7mNq1pasLkXYEOuggZMxF0UIjAVdOCgVgoDn-bcWtfkp_8fsYnnLaICBniLwKtlZlX7cwb2G6emuJTUHuQeReeYfBBTV6BYES4Jj_zYDZI05_ATLQ-mhhxe-0M7J3e3WdAJ/s1600/noveau1-crop.JPG

BEAUJOLAIS VILLAGE
GAMAY


Descripción: http://winecast.net/wp-content/uploads/2010/12/jadot_beaujolais-village.jpg
CHAMPAGNE


CHARDONNAY
PINOT NOIR
PINOT MEUNIER
NORTE DE RANCIA
Descripción: http://www.medicalpress.es/wp-content/uploads/2013/05/i87GqmqN8iOs.jpg
BORDEAUX
MEDOC
PAUILLAC
CABERNET SUAVIGNON
SUROESTE DE FRANCIA
Descripción: http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/verema/images/valoraciones/0007/1215/lynch.jpg
HAUT MEDOC
MERLOT
Descripción: http://m.vcst.net/wines/chateau-beaumont-haut-medoc-185207_d.jpg
GRAVES
CHATEAU HAUT BRIAN
SUAVIGNON BLANC
CABERNET SUAVIGNON
MERLOT
Descripción: http://winefolly.com/wp-content/uploads/2012/09/chateau-haut-brion-2004-large.jpg
SAUTERNES
CHATEAU DIQUEM
SEMILLON
Descripción: http://www.outletdilusso.com/it/wp-content/uploads/wpsc/product_images/YQUEMD96.jpg
POMEROL
CHATEAU PETRUS
MERLOT
Descripción: http://www.solostocks.com/img/chateau-petrus-1998-6031943z0.jpg
BORGOÑA
CHABLIS
PETITE CHABLIS, PREMIER CRU Y GRAND CRU
CHARDONAY
ESTE DE FRANCIA
Descripción: https://winecouver.files.wordpress.com/2010/03/acheter-william-fevre-petit-chablis-ref-306000_1.jpg
CÔTE DE NUITS
ROMANEE CONTI
PINOT NOIR
Descripción: http://www.guialomejordelmundo.com/imagenes/ct1/74946romanee_3.jpg
CÔTE DE BEAUNNE
LE MONTROICHET
PINOT NOIR
Descripción: http://elvinodeldiablog.files.wordpress.com/2010/08/jd-chassagne_montrachet-ch-500x5001.jpg
MACONNAIS
POULLY FUSSÉ
CHARDONAY
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVr5gz5qlcb8dNINGnnfCv9EUGy-Eye9Zfufu61mfZ_Z_uhed4sRPMXXeba8n-kpC3fIjacmmZLbhyphenhyphenGZpaVVCv6BSbDYfldAetYnnZqahrMmDyDxB01RqxC3hvYIKNDVbNPUEJhlR3wTQ/s1600/Bouchard+Pere+et+Fils+Pouilly+Fuisse+(2011)+PNG.png
CÔTE DE CHALONNAIS

CHARDONAY                                 PINOT NOIR

RODANO
NORTE
COTE ROTIE
SYRAH
SUR ESTE DE FRANCIA
Descripción: http://static.vinissimus.com/images/vinos/corot01_det_1.jpg
SYRAH
VIOGNER
Descripción: http://216.245.214.19/~dregalo/images/Vino%20Tinto%20Seco%20Intipalka%20Syrah.jpg
CHATEAU GRILLET
VIOGNER
Descripción: http://www.yapp.co.uk/blog_content/uploads/2010/05/chateau-grillet-bottle-shot.jpg
CHATEAUNEUF DU PAPE
SYRAH,GRENACHE Y 11 MAS
Descripción: http://m.vcst.net/wines/barton-guestier-chateauneuf-du-pape-221883.jpg
SUR
TAVEL
GRENACHE
Descripción: http://static.vinissimus.com/images/prweb/tavel12_bot.png
LIRAC
GRENACHE
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCOGqOAx6vGsbmMjllgewg8jit8VJtCHGPMv_ASNZ0p5km4aGUFpNfbWN3FNlEAwvMV_HFC8mZMfkcCn-reezNMbKf3b6rFsx69LVw5VSkrL0Vm77KZGvVombMnmBLF9FQroWuonb8kwQ/s1600/Imagen+3512.jpg

viernes, 12 de septiembre de 2014

ITALIA.
LARGA HISTORIA, POCA TRADICIÓN DE DENOMINACIONES.

JUANCHO ASENJO:

Esta tradición vitivinícola de Italia surge con los griegos del sur (Enotria = tierra del vino) y en el centro donde se cambiaba el vino en (El forum vinarium romano a la orilla del rio Tiber) en el siglo V a.C.
El primero en clasificar el vino fue: Plinio el Viejo quien considero 195 vinos y de esos 80 eran de calidad.
En Italia hoy en día se produce vino en todas las regiones de las cuales solo el 10% estaba regulada por leyes vitivinícolas.
Estas leyes reglamentaban al vino desde los años 50 a excepción de la zona del Chianti que empezaron en los años 30.
Tiempo después el Gobierno Italiano instauro un sistema de denominación de origen basado en el sistema francés (AOC: Appellation d'Origine Contrôlée) de ahí el (DOC: Denominazioni d'Origine Controllate) y el primer vino que lo obtuvo fue Vernaccia di San Gimignano en 1966.

Pero este sistema no garantizaba la calidad y lo consideraban un obstáculo en su trabajo por los cual tuvieron que trabajar con la categoría mas baja dentro de los sistemas el cual era el vino de Tavola (Vino de mesa).
Un ejemplo de estos vinos se daba en La Toscana en los años 80.

LA LEY GLORIA.
La ley-reforma número 164 fue aprobada por el Gobierno Italiano y la llamaron Ley gloria, el 10 de febrero de 1992 la normativa del sistema de denominación de origen introduce la definición IGT (Indicación Geográfica Típica) que se aplico en el año 95 y de las cuales se consideraba la ley mas progresista e incisiva pues esta defendía el origen geográfico y el terruño.

Después los vino que demostraran 5 años su calidad adquirían la DOC y 5 años mas aspiraban a adquirir en el gollete de la botella la garantía del estado ose la DOCG (G = GARANTÍA).

Pero también existen excepciones como cita: Juancho Asenjo en su articulo: "-Nombres geográficos (Cirò, Soave, Orvieto, Castelli Romani, Barolo, Valtellina, Franciacorta, Colli Bolognesi, Roero, Valpolicella...).
-Nombre de la variedad procede al nombre geográfico (Brunello di Montalcino, Albana di Rolmagna, Agilanico del Vulture, Vermentino di Gallura, Sagrantino di Montefalco...)" 

EL DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEY.

La nueva ley DOCG se le concede a un vino con 5 años de prestigio y que ya esta clasificado como DOC, pues los vinos deben tener una excelente reputación en Italia y en el extranjero reconociendo su calidad.
Existen microzonas y sub-zonas en las que se puede alcanzar la DOC y la DOCG siempre y cuando sean vinos de calidad y promocionen el prestigio de los vinos Italianos.

SUB-ZONAS HISTORICAS:
Algunas han servido para una idea de la denominación y ocupan un termino "classico":

·Termino VIGNA: Seguido del nombre que representa se utiliza en vinos DOC y DOGC a diferencia de que el vino proceda de esa misma viña que se cita y de la bodega que aparece en la etiqueta, se obtiene una vez al año con la identificación de producción del viñedo.

· RISERVA: Se le da este nombre a vinos que han envejecido el tiempo mínimo exigido por la denominación, también se puede referir a una selección de las mejores uvas de una finca.

· Mención SUPERIORE: Es el grado alcohólico del vino el cual debe de ser medio grado mas que lo que exige en el rango mínimo la denominación.

·LIMITES DE RENDIMIENTO: No deben superar el 20% pues la producción pierde la denominación mas elevada. Ejem. DOCG no aceptan vinos tintos y rosados que excedan los 55 hectolitros por hectárea (65hl en vinos blancos). DOC 70hl por hectárea (85hl para blancos). IGT 115hl por hectárea.

SUPERTOSCANOS:
·  1968 el marqués Niccolo Incinsa della Rochetta crea el primer vino toscano sin denominación de origen: El Sassicaia.


·  1971 el marqués de Antinori, presenta El Tignanello.

· Estos vinos surgen en respuesta del anquilosamiento del Chianti Classico con: Maderas putrefactas, utilizar bastante uva blanca, rendimientos desproporcionados, no utilizan barricas solo grandes toneles (botti) de roble de Eslovania, ni elaborar vinos monovarielate de sangiovese.


· Después de todo esto hubo una revelación como Manetti de Montevertine y sacaron sus vinos de la DOCG Chianti Classico dando seguimiento a los marqueses.


Con el tiempo surgieron argumentos que dieron el nacimiento de los SUPERTOSCANOS nombre que les dan los americanos.


-Utilizaban castas foráneas.
-Suelos mas complejos.

-Mejores ubicaciones.
-Elegancia moderna.
-El vino debía nacer en la viña.
-Cuidada viticultura con podas en verde y clareos.
-Jóvenes enólogos que cambiaran el concepto de lo que conocían como vino.



Hoy existen:
23 DOCG (Denominación de Origen Controlada y Garantizada).
309 DOC (Denominación de Origen Controlada).
116 IGT (Indicación Geográfica Típica).







OPINIÓN PERSONAL.
Me pareció un articulo de gran importancia pues nos habla primero un poco de la historia de como va surgiendo el vino en Italia en donde y quien lo introdujo. Como estudiante de gastronomía pero llevando la materia de enología es una base importante conocer los sistemas de denominaciones de origen pues pienso que es una característica basica dentro de su clasificación para saber sobre su calidad y claro conocer un poco mas del país pues no todos los países vinicultores van a tener las mismas características en los vinos.
Esperando que esto me sirva de apoyo dentro de mi carrera espero existan infinidad de artículos como este.


Bibliografía:


Autor:   

          Juancho Asenjo


Citado de:



denominación de origen controlada


"Denominaciones de origen controlada"
Italia

Region: Lombardia 
 Capriano del Colle Rosso (DOC)

  •  vino tinto de la región italiana de Lombardía sólo para los vinos DOC rojas recolectadas dentro de la zona de producción definida por el decreto
  • Mayor producción de pinot noir 

  • ha estampado el tipo de vino Sfurzat o Sforzato , convertido DOCG. Este término se refiere a la extinción, la maduración de la uva realizadas sobre bastidores para evitar el granizo o la nieve a principios de verano antes de la cosecha.







Region: Emilia-Romagna
Colli di rimini (DOC)
  • El título incluye cinco estilos principales de vino: un estándar de color rojo y blanco ( rosso y bianco ), y tres varietales
  • El colli di rimi, Cabernet Sauvignon y Rebola ( Pignatello ) son los campeones de estas causas
  • Cuando un vino se elabora a partir de al menos el 85% de cada uno, el nombre de dicha variedad se incluye como parte del título de DOC en las etiquetas: Colli di Rimini Cabernet Sauvignon y Colli di Rimini Rebola.


Region: Piamonte
Alta langa alba (DOC)
  • colocado en la botella con cierre temporal (tapón corona especial con bibule)
  • La cosecha manual de la uva en cajas
  • elaboración del vino base por medio de la selección y prensado suave de las uvas, la fermentación del mosto, y de estabilización, y la adición al vino de sacarosa, levaduras y "licor de tiraje"